Datos personales

miércoles, 11 de junio de 2014

Del Centro Educativo a la Organización que Aprende


10 FACTORES QUE FAVORECEN EL CAMBIO


1. Capacidad de autocrítica: Las organizaciones que aprenden son capaces de tomar decisiones adecuadas ahora  y no en el futuro, pues de esta manera están en condiciones  de adaptarse al cambio cuando realmente se requiere. Son capaces de desaprender lo aprendido y  adherir al nuevo aprendizaje cuando es necesario.

2.  Aprendizaje en equipo:   En la organización que aprende se debe priorizar el diálogo, la construcción de una  visión compartida y el pensamiento conjunto como base para el análisis y la intervención sobre la organización.

3. Resolución sistemática de problemas: Aplicación de diagnóstico y procesos de seguimiento con el fin de detectar problemas asociados con la comunidad educactiva.

4. Organizaciones Flexibles:  Nos favorecen las estructuras flexibles de poder en estas organizaciones, donde el liderazgo es compartido o distribuido. Ejemplo: dirección, Unidad Técnica, equipos de coordinación o Departamentos, inspectoría, etc.

5. Disposición al cambio:  Nos favorece la actitud de cambio, en docentes, especialmente en las generaciones más jóvenes; donde se hace presente la innovación en todo ámbito,  con las nuevas tecnologías.

6.  Sistema Relacional: Los cambios de concepciones, conocimientos y destrezas deben acompañarse de actitudes de innovación. La  buena dirección guía a una transformación más que a un amera administración.

7. Curriculum pertinente: Plantearse el PEI y el proyecto curricular a través de las modificaciones pertinentes que favorecen el tratamiento y la diversidad de nuestra cultura.

8.  Organización que aprende: A los  centros  educativos en Chile  les favorece aprender de los errores, para luego  institucionalizar los cambios: Ejemplo: Acciones planteadas en el PME, plan de mejoramiento  educativo; aquellas accionas que se aplican y dan buenos resultados se institucionalizan como propias del establecimiento, otras se mejoran o se eliminan.

9. Desarrollo de equipo de profesores:  Planificar, desarrollar y evaluar conjuntamente la acción educativa, vinculado a la mejora de la enseñanza, a la del programa y al perfeccionamiento de la investigación docente.


10. Aprendizaje integral:   El aprendizaje se realiza dentro de la organización de muchas maneras, a través del programa formal , informal y las aportaciones que le dan la propia experiencia

jueves, 22 de mayo de 2014

Beneficios del programa TLLP

Estos  beneficios del programa nos parecen interesantes, pues el proyecto se  llevó a la práctica y tuvo buenos resultados. La ausencia de líderes pedagógicos en los establecimientos educacionales de Chile obliga a implementar un proyecto de similares características para lograr  mejorías en el desempeño docente .

Cuatro Desafíos.

Tiempo y carga de trabajo.

Acción: Disminuir las horas lectivas del profesor, sin ver perjudicado su carga horaria y remuneración.


 Gestión de las  dinámicas.

Acción: Declarar  las responsabilidades y definir roles claramente dentro del equipo


Adquirir un mayor compromiso.

Acción: Interactuar  en reuniones formales e informales en donde se escuche y comprende al otro. 


Desafíos prácticos.


Acción: Capacitación del programa hacia el docente líder y propender a al auto gestión.



Aportaciones de Investigaciones recientes en el ámbito educativo, contextualizadas en el continente americano

¿Puede Chile desarrollar un espacio público para redefinir su sistema educacional para que sea más inclusivo socialmente?

Sí se puede pues están las condiciones; sin embargo su implementación será difícil mientras no se considere la participación de todos los actores pertinentes de la educación (autoridades, estudiantes, educadores y familia).



¿Está el sistema político abierto y es capaz de iniciar cambios en las formas de participación de estudiantes y padres en la reforma educacional?

El sistema político chileno está abierto para iniciar cambios en las formas de participación de estudiantes y padres, sin embargo esto constituye un proceso lento debido a diversas visiones de distintos sectores políticos que no están dispuestos a generar una reforma educacional.



¿Pude el sistema educacional explorar una profunda y amplia redefinición del aprendizaje  y la enseñanza  desde enfoques estandarizados hacia procesos más respetuosos y conscientes basados en la dignidad mutua de profesores y estudiantes?

Desde la perspectiva de la redefinición de los aprendizajes los enfoques estandarizados ayudan a la reflexión pedagógica, sin embargo desde la perspectiva basada en valores como la dignidad y el respeto, éstos no ayudan a la libertad de ejecución de proceso enseñanza, ni respetan los tiempos de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
El sistema educacional   puede tener una redefinición a partir de considerar primeramente la dignidad y el respeto para profesores y alumnos; para que exista una redefinición del proceso enseñanza aprendizaje, para luego enfocarnos en las evaluaciones estandarizadas mediadas.

                                             
¿Se debe desatar al sector privado sin limitaciones en búsqueda de lucro, o puede Chile desarrollar una colaboración más mutuamente beneficiosa entre las empresas y el sector social?

Sin duda el sector privado no puede desatarse sin limitaciones en búsqueda de lucro, al contrario Chile debe generar organismos reguladores que se comprometan a garantizar que los privados colaboren con el sector social.




Liderazgo Docente

El liderazgo docente es la capacidad de ser un guía pedagógico que conoce y se compromete con la realidad del centro educativo en el que se desempeña. Este liderazgo es colaborativo pues apoya y motiva la labor  de otros docentes; es propulsor de prácticas innovadoras y es autónomo, en cuanto se encarga de su propio aprendizaje. Un líder pedagógico trabaja en conjunto con sus pares y es capaz de generar redes colaborativas con su entorno. Su fin último será mejorar la cultura escolar a través de las relaciones interpersonales.


viernes, 9 de mayo de 2014

Redes Necesarias a Construir para la Educación del Futuro


Para implementar  una nueva visión educativa  será necesario someter a revisión crítica la práctica docente actual, el rol formador de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, la formación docente de los futuros pedagogos y la visión de país sobre las nuevas políticas educacionales, descentralizando las estructuras de gobierno para dar mayor poder a las escuelas, combatiendo la desigualdad que actualmente existe. Para tomar conciencia del papel que deberíamos jugar en la escuela del futuro, tenemos que hacer revisión , además, de nuestros propósitos, programaciones, planificaciones,   revisar el currículo y plantearnos el sentido más profundo que debe tener nuestra labor como educadores al servicio del ser humano, la sostenibilidad del planeta y el trabajar por un mundo más justo, pacífico y de equidad para todos. Por otra parte, la familia deberá cumplir un rol fundamental en el desarrollo emocional- afectivo de los niños, colaborando con su integración sana y activa en la sociedad.

En conclusión, la construcción de redes de apoyo para implementar la educación del futuro  depende  de un proceso articulado y mancomunado que involucra  un cambio de visión de todos los estamentos sociales y políticos con el fin de humanizar la educación.


miércoles, 7 de mayo de 2014

Edgar Morín v/s Paulo Freire.

Pese a que Edgar Morin y Paulo Freire  son de continentes diferentes y por tanto de realidades desiguales,  nos invitan a construir una  educación diferente dentro de este mundo globalizado en el que somos responsables de las trasformaciones educacionales.
Morin nos señala que todo conocimiento está sujeto al error y a la ilusión y solo a través de la racionalidad podremos combatirla mediante una autocrítica constante. Es por esto que también lo inesperado nos sorprende ya que estamos en un mar de seguridad en el que no dejamos abierta la puerta para hechos nuevos. Mi conocimiento debe ser pertinente al contexto donde se desenvuelve y por sobre todo global, centrada en la cultura de los seres, reconociendo su identidad, defectos, valores, pensamientos, etc. es aquí donde se trasmitirá el conocimiento.
Freire nos enseña que la educación es un acto creativo, crítico y no mecánico, es aceptar al otro tal cual es, exige reconocerlo y aceptarlo con sus valores, porque él me necesita pero yo también necesito de él. Busca a través de la educación dignificar al ser humano pero este debe ser un ente activo en la construcción de su propio conocimiento ya que solo así lograra la liberación y la trasformación de su mundo. La misión por tanto es ser artistas para rehacer, redibujar, re colorear, reencantar a los educandos, con el fin de que puedan alcanzar  sus sueños, cambios que van desde su interior y también desde el entorno lo que es necesario para trasformar su realidad.

Para ellos el proceso de educación implica la empatía y el conocimiento humano, para lograr la unidad planetaria, desarrollando una ética de comprensión, respetando las desigualdades e igualdades, el género, para provocar autonomía, sentido de pertenencia y seres humanos más libres, comprometiendo a todos los educadores con la pedagogía del amor porque solo el amor logra que el educador tenga una actitud adecuada para comprender los sentimientos del educando y, en cierto modo prever su comportamiento.


domingo, 4 de mayo de 2014

"Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro”


Qué le dice Edgar Morín al Chile de hoy

EL autor postula que hay que cambiar la educación para el siglo XXI, enseñando estrategias para afrontar las incertidumbres típicas de nuestra era, enseñando a comprendernos mutuamente entendiendo la educación actual como un todo global y no como un sistema fragmentado para transformarla en un proceso pertinente y contextualizado.


"Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro”

Desafíos para el educador

Según Edgar Moran el educador debe derribar los errores que la educación históricamente ha cometido y tratar de derribarlos como: Permanecer frente al conocimiento humano, No entregar un conocimiento global si no fragmentado, no considerar la condición humana como un objeto esencial de esta, desconocer la incertidumbre como parte de nuestro siglo y no enseñar la comprensión. 


Pedagogía de la Esperanza, Freire Paulo - Fragmentos y reflexiones

Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos?

El diagnóstico de Educación 2020

Natalia Gabriela Alfaro Cerda

Nací un 22 de junio de 1989 en la Ciudad de La Serena, en el año 1995 inicie mi enseñanza preescolar en el Colegio Andrés Bello egresando el año 2008 del Colegio Leonardo Da Vinci. El año 2009 ingrese a la Universidad Santo Tomas en donde estudie Educación Parvularia egresando a fines del 2012 con el titulo de Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación con Mención en Motricidad Infantil.
A fines  del 2012 entre a trabajar al Jardín Infantil San Manuel en el nivel Sala Cuna Heterogénea. Actualmente me encuentro trabajando en la Corporación Gabriel González Videla en un Jardín Infantil del sector de las Compañías, en el Nivel Medio Mayor en donde se me presentan grandes desafíos y metas desarrollar durante el año 2014. 


Sintialy Valeria Olivares Tapia

Nací en la ciudad del los Vilos un 23 de septiembre de 1989. Estudie la enseñanza básica en la Escuela Nª1 La Mina y la enseñanza media en el Liceo Diego de Almeida en la Ciudad de El Salvador. La enseñanza Universitaria la curse en la Ciudad de Copiapó en donde egrese de  Educación Párvularia Licenciada en el año 2011. El año 2012 me traslade a la ciudad de La Serena en la cual actualmente trabajo el Jardín Infantil San Manuel en donde llevo tres años trabajando actualmente.
 
Cristina Díaz Manríquez

Mi nombre es Cristina Díaz Manríquez nací un 27 de noviembre de 1981 en la ciudad de Copiapó, en donde estudie en la Escuela Técnico Profesional. Soy egresada de la Universidad de la Serena  de  Pedagogía en Química y Ciencias Naturales. 
He tenido la grata experiencia de trabajar en colegios municipales y particulares subvencionado, lo que me ha ayudado a entender el significado del concepto Educación y a reafirmar mi elección profesional.
Soy madre además de un pequeño de 3 años que revoluciona día a día mi vida.
Actualmente trabajo en el Colegio Manantiales de Elqui, realizando clases de Ciencias Naturales para 5° y 6°Básico; Educación Tecnológica para 7°Básico, 8°Básico,1°Medio y Química de 1°Medio a 4° Medio. 


Sandra Carolina Inostroza Weishaupt

Nací el 13 de agosto de 1977, en la ciudad de Talcahuano. Durante mi infancia viví entre Punta Arenas y Valparaíso, hasta que mis padres decidieron establecerse en La Serena. Egresé del colegio Gerónimo Rendic. Más tarde ingresé a la Universidad de La Serena y me titulé de  profesora de Castellano y Filosofía. Hoy trabajo en el mismo establecimiento que me vio crecer y soy madre desde hace ya nueve años.




Brenda Maritza Rojas Valdivia 

Mi nombre es Brenda Maritza Rojas Valdivia, nací en la tierra de Gabriela Mistral, aunque gran parte de mi infancia la viví en Calama; Mis estudios superiores los realicé en la Universidad de La Serena; Egresé de Profesora de Educación General Básica;  he estado en varias ciudades trabajando  y estudiando, he realizado varios pos títulos, entre ellos una mención en Matemática, otro en Administración Educacional y en Unidad Técnica,  realmente lo disfruto mucho; es una profesión donde día a día  entregamos nuestra alma. De mi vida familiar les contaré que tengo una hermosa  familia, mi esposo Marco, nuestras hijas Anita y Daniela; tengo pocas entretenciones, lo que más le dedico tiempo es a mi jardín y  a leer. Actualmente  trabajo en  un colegio muy lindo, llamado Coquimbito, aquí trabajo en Unidad Técnica, apoyando la labor de los docentes y alumnos.